Un tema que preocupa mucho tanto a madres/padres como educadoras/es en el primer ciclo de la educación infantil son los mordiscos. Por ello he preparado unas imágenes que explican el por qué los niños/as muerden y las maneras que tenemos de solucionar este problema.
jueves, 22 de octubre de 2015
martes, 15 de septiembre de 2015
¡¡FELIZ COMIENZO DE CURSO!!
Empieza septiembre y con él el nuevo curso. Nuevo curso, nuevos peques, nuevas metas, nuevas ilusiones, nuevos sentimientos... Empieza la carrera donde la meta es el desarrollo completo de nuestros niños/as, atenderemos todos sus ámbitos del desarrollo y lo haremos siempre con cariño, amor y paciencia.
L@s que trabajamos en el primer ciclo de infantil e incluso en el segundo sabemos que los primeros días limpiamos muchas lagrimas y moquitos pero pronto pasarán y vendrán las sonrisas, los abrazos, las flores matutinas, las caricias, los retratos preciosos de la profe y los miles de besos.
Ánimo a todos los profes, recordar por qué elegimos esta profesión tan especial y bonita ¡a por el nuevo curso!
martes, 7 de abril de 2015
GRANDE-MEDIANO-PEQUEÑO
Para trabajar el concepto grande-mediano-pequeño en infantil la mejor opción es hacerlo mediante cuentos. Tenemos varias opciones: inventarnos un cuento o escoger alguno de los que ya existen (como ricitos de oro o los 3 cerditos)
Yo escogí el cuento de los 3 cerditos, pero además de emplear el libro en papel decidí hacer unas marionetas de dedo para que los peques pudiesen ver el concepto y experimentarlo de manera más manipulativa.
Emplee el mismo patrón e hice los tamaños de manera un poco exagerada para que pudiesen experimentar bien el concepto de tamaño.
Las casas también son proporcionales al tamaño de los cerditos, por lo que pudimos clasificar tanto a los cerditos como a sus casas.
Espero que os guste y que hayáis cogido ideas para emplearlas con vuestros peques en las aulas!!
miércoles, 11 de marzo de 2015
CARTELES EQUIPOS AULA INFANTIL 2
Hasta hace poquito tiempo en las aulas de infantil solo teníamos 4 equipos pero con el aumento de ratio esto se ha hecho imposible. Por ello he decidido hacer 6 modelos de equipos con diferentes colores para poder elegir los que más nos gusten o incluso utilizarlos todos si es necesario.
miércoles, 25 de febrero de 2015
PRIMAVERA: JUEGO PSICOMOTOR
Dentro de poco entramos en la estación de la primavera, para prepararnos podemos hacer un juego psicomotor cuyo objetivo además de favorecer la motricidad gruesa es saber orientarse en el espacio (colocarse en el espacio respecto a un objeto). Para hacer este juego prepararemos unas flores y unas abejitas.
Explicamos a los peques que nos vamos a convertir en abejitas (nos ponemos un collar con una imagen de abeja) y que al llegar la primavera salimos al bosque (correteamos por el espacio ) para buscar flores y coger su polen. Cuando demos la señal nos colocamos cada uno encima de una flor, a la izquierda, a la derecha y cuando llueve nos cobijamos debajo de las flores. Vamos alargando la sesión dependiendo de la edad de los niños y aumentamos o disminuimos la dificultad.
Cuando hayamos recogido todo el polen y después de un largo día nos volvemos a la colmena a descansar, y todos tumbados realizamos ejercicios de respiración para relajarnos...
jueves, 19 de febrero de 2015
COMEMOS FRUTA
Muchas veces a los peques les cuesta comer fruta, para ello en la escuela podemos hacer un taller de frutas. El taller consiste en convertirnos en cocineros, así que nos confeccionaremos un delantal con bolsas de basura blancas y un gorro (os pongo un ejemplo que hice en el cole)
Cuando ya estemos todos vestidos de cocineros cantaremos la canción del cocinero salsero, que nos servirá de motivación para todos los talleres que realicemos de cocina.
Más tarde nos lavaremos las manos y con la fruta que la profe nos tendrá preparada a trocitos prepararemos entre todos una macedonia de frutas. Iremos viendo los colores tan divertidos que tienen las frutas y veremos si son del mismo color por dentro y por fuera, así como el resto de sus características.
Cuando tengamos nuestra macedonia de frutas hecha nos la comeremos para almorzar todos juntos ¡qué buena está la fruta!
martes, 3 de febrero de 2015
ALMUERZOS Y MERIENDAS SALUDABLES PARA NIÑOS/AS
Muchas veces nos dejamos caer en la rutina y siempre ponemos en la bolsita del almuerzo o merienda de nuestros hijos/as los mismos alimentos, sin pararnos a pensar que hay más opciones y que debemos enseñarles a comer de todo. Os propongo un menú diseñado
para satisfacer las necesidades de los más pequeños a la hora de combinar los
alimentos del almuerzo con los del desayuno. Se ofrece un menú establecido por
días para que sirva de ayuda, pero podemos elegir el menú diario para el día
que consideremos oportuno. Así los papás y las mamás os podéis hacer una idea
de qué deben comer los peques y cómo combinarlo para no caer en la repetición y
el aburrimiento.
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
|
DESAYUNO
|
Vaso de leche. Galletas con chispas de chocolate
|
Yogur natural+frutos secos y
trocitos de manzana
|
Un vaso de leche con cacao y pan
|
ALMUERZO
|
Zumo de naranja y
pan de molde con pavo |
Un bocadillo de algo salado
(atún, chorizo, salchichón…)
|
Frutas de temporada
|
JUEVES
|
VIERNES
|
SÁBADO
|
DOMINGO
|
Leche. Bizcocho de nueces
|
Zumo natural y sandwich de jamón
y queso
|
Batido de frutas y una tostada
|
Pan con aceite y azúcar y un
yogur
|
Barrita de muesli o cereales
|
Una rebanada de pan de molde con
chocolate
|
Un bocadillo de fiambre
|
Un zumo natural
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)